- ¿El por qué del mal aliento?
Uno de los problemas más comunes, con los que algunas personas tienen que lidiar todas las mañanas, fuera del tráfico, la pereza, la contaminación de la ciudad, es el mal aliento, si eres una de esas personas que despierta con una sensación agria en boca y mal aliento a pesar de haberse cepillado la noche anterior, entonces puede interesarte este articulo.
La halitosis es en realidad un problema social muy concurrido, por lo que si padeces de esto, no hay razones para sentirse mal, las causas pueden ser múltiples pero por suerte, este problema tan común, tienen solución.
¿QUÉ LO OCASIONA?
Si bien el mal aliento puede ser una señal de que tenemos alguna patología seria, en algunos casos es no patológico, sin embargo no significa que es algo por lo que no debemos preocuparnos.
Goteo de mucosa: El origen del mal olor proviene generalmente de la parte posterior de la lengua. Existe un goteo no patógeno de material mucoso de origen posnasal que afecta más intensamente a un 25% de las personas. El material mucoso descargado de las fosas nasales, en la parte posterior de la lengua, junto con partículas de alimentos, células y sangre, son hidrolizados por las bacterias de la cavidad oral. Las proteínas y otros agentes químicos de estos materiales se van descomponiendo en aminoácidos y pépticos. Durante este proceso se generan sustancias volátiles (ácidos grasos y compuestos de sulfuro) que son los responsables del mal aliento.
La Primera
Higiene: Una higiene oral inadecuada da lugar a la inflamación de las encías y a la formación de bolsas periodontales, que provocan un incremento en la proliferación de bacterias anaerobias gramnegativas. Estas bacterias también son capaces de producir compuestos volátiles con el sustrato adecuado, teniendo efectos sobre el aliento.
Edad: Por sorprendente que suene, el aliento cambia con la edad. Esto se debea la producción hormonal y la funcionalidad de nuestras glándulas salivales ya que con la maduración del cuerpo, algunas células pueden llegar a atrofiarse. Se calcula que en la vejez se dan cambios significativos con respecto a la calidad y cantidad de saliva, incluso en aquellas pesonas que tienen una buena higiene.
Alimentos: algo que ya sabemos es que ciertos alimentos causan mal aliento, esto se debe a que en ellos existen enzimas que nuestro organismo no puede metabolizar y se quedan en nuestra cavidad bucal fermentando a las bacterias de la placa microbiana, en lel caso de la cebolla, el ajo o el alcohol tienen metabolitos que se absorben a nivel gastrointestinal, pasan a la circulación y luego se expulsan por los pulmones llegando así a nuestras bocas.
Prótesis dentarias: Ya sean totales (maxilares y mandibulares) o parciales estos mecanismos pueden acumular restos de comida, en algunos casos los usuarios no las retiran frecuentemente lo que empeora la condición, estas deben extraerse y ser limpiadas una vez al día.
Tabaco: El aliento de los fumadores es muy característico y la duración de las partículas del tabaco n nuestra boca es de un día después de fumar, pero la halitosis también puede atacar los fumadores pasivos.
Estas son algunas de las causas no patológicas, pero hay que tener en cuenta aquellas enfermedades en donde el mal aliento suele presentarse como síntoma, estas pueden ser: gingivitis, periodontitis, caries extensas y ulceraciones orales benignas o malignas. Tanto los procesos degenerativos que produzcan ulceras y necrosis como la presencia de inflamación o hemorragia acentúan los procesos de putrefacción.
Algunas veces la causa puede no estar en la boca y sí en el tracto gastrointestinal, se han observado casos de halitosis asociados a hepatitis, fístula colonogástrica, fístula aortoentérica y diverticulosis. En un estudio sobre la relación del helicobacter pylori y la halitosis se observó una elevada correlación entre la eliminación de la bacteria y la desaparición de la halitosis.
¿CÓMO SOLUCIONARLO?
Si algunas de las causas no patológicas mencionadas te resultó familiar, entonces puedes solucionar el problema de la halitosis eliminando los factores predisponentes: disminuir tabaco y alcohol, evitar el consumo de ciertos alimentos como ajo, cebolla y especias. El incremento de la ingesta de agua entre las comidas es recomendable ya que la sequedad de la boca favorece la proliferación bacteriana. Si la causa fue una mala higiene bucal, estas recomendaciones te pueden servir: Para el cepillado dental, es recomendable usar un cepillo con filamentos suaves. Si los filamentos están torcidos o desgastados, se debe sustituir el cepillo, pero sabemos que el tiempo de vida de un cepillo es de 3 meses como máximo. El cepillado debe realizarse por las superficies externas y las caras internas de los dientes, también es importante un manejo de otros dispositivos de limpieza como los enjuagues bucales o el hilo dental. También es importante tener en cuenta: Deben controlarse hábitos como la ingesta de café ya que aparte de mal aliento, suele colorar los dientes. Es recomendable una dieta pobre en grasas y rica en frutas frescas y verduras.
En caso de que la causa sea patológica, lo recomendable es recurrir a un profesional, si el problema está en la cavidad oral, entonces el dentista es la mejor opción, debe tratarse la enfermedad de la cavidad oral, como caries, gingivitis y periodontitis.
MAL ALIENTO MATUTINO
Algo por lo que muchos hemos pasado, incluso después de habernos cepillado en la noche anterior, esto puede deberse a que dormimos con la boca abierta, permitiendo que la saliva tenga contacto con el medio ambiente, del mismo modo los factores por los que la boca se resecan aumentan ya que de por sí el flujo salival durante el sueño es el mínimo. Para estos casos lo recomendable es identificar qué factores nos hacen dormir con la boca abierta, y en caso de no ser así, realizar el cepillado bucal de manera correcta aumentando el uso de enjuagues bucales e hilo dental, después de cada comida durante el día ya que los alimentos que quedaron retenidos durante la noche se van a descomponer con más rapidez pues la actividad metabólica disminuye.
Cualquiera sea la causa del mal aliento, nunca está de mas una visita al odontólogo para descartar cualquier mal, que puede tener mayores consecuencias. No olvidemos que el mal aliento también puede ser una manera en la que nuestro cuerpo nos informa que algo no esta funcionando bien.
La Primera Digital | 13 julio 2017 03:07 PM
¿El por qué del mal aliento?
“Por: Valeria Chuquimez
Publicado: 2017-07-14
La halitosis es en realidad un problema social muy concurrido, por lo que si padeces de esto, no hay razones para sentirse mal, las causas pueden ser múltiples pero por suerte, este problema tan común, tienen solución.
Escrito por
Guillermo Tejada Dapuetto
Escribo a los medios para llamar la atención sobre uno u otra tema. Mis escritos empiezan siempre con la frase: "Sr. Director".