ASO: Rally Dakar 2018 no pasará por Líneas de Nasca ni afectará patrimonio histórico

SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO


El Rally Dakar 2018 no pasará por las Líneas de Nasca, en Ica, durante su recorrido por el territorio peruano, afirmó Marc Coma, director deportivo de la empresa organizadora Amaury Sports Organisation (ASO). Dijo que la competencia atravesará dunas en siete de sus catorce etapas, durante la ruta que incluye a tres países: Perú, Bolivia y Argentina. 

Coma, quíntuple campeón del Dakar en motos, destacó que el 55% del trazado del rally 2018 serán tramos especiales cronometrados, un elevado porcentaje de kilómetros de competición que no se veía desde hacía años en la carrera.

Esto es gracias a que dos de las seis etapas en Perú serán en "bucle", con la salida y la llegada en el mismo lugar, específicamente en las ciudades de Pisco y San Juan de Marcona, que servirán de puerta para adentrarse en las inhóspitas dunas del desierto peruano.

"Era el deseo de nuestros participantes", comentó Coma, quien cree que la presencia de las dunas peruanas serán un buen motivo de seducción para cualquier corredor.

Coma participó ayer en la conferencia de prensa de presentación del Rally Dakar 2018, junto al director de ASO, Etienne Lavigne, y el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.

También asistieron a esta ceremonia Fredy Gamarra, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur); Pedro Gamboa, presidente del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp); Óscar Fernández, presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD); los pilotos nacionales Nicolás Fuchs y Alexis Hernández, entre otros invitados.

RECORRIDO VALIDADO

En declaraciones a la agencia EFE, Marc Coma valoró el regreso de Perú al rally en su cuadragésima edición, y la décima consecutiva que se realiza en Sudamérica, tras haber sido meta en 2012 y salida en 2013, además de otra frustrada salida en 2016, cancelada por el Gobierno cuando faltaban pocos meses.

Explicó que el recorrido del próximo Dakar ha sido validado y revisado "al cien por ciento", desde Lima, donde se hará la salida, hasta Córdoba (Argentina), donde estará la meta, con La Paz como el único día de descanso en las dos semanas de rally.

La empresa francesa Amaury Sport Organisation (ASO) elaboró el trazado del Dakar 2018 en colaboración con las autoridades peruanas, quienes delimitaron zonas de exclusión para preservar el patrimonio ambiental, cultural y arqueológico de Perú.

Al respecto, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, señaló que el Rally Dakar 2018 será ambiental y culturalmente responsable y con el único objetivo de salvaguardar el importante patrimonio arqueológico de nuestro país. Dijo que se realizó una coordinación multisectorial para delinear el trayecto, que en el caso del Perú recorrerá las regiones de Lima, Ica, Arequipa y Puno en seis etapas (6 al 11 de enero).

Rally Dakar 2018 generará US$ 300 millones en publicidad para Perú y difusión en 190 países

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, señaló que el Rally Dakar 2018, a realizarse en nuestro país del 6 al 11 de enero, tendrá un impacto publicitario favorable al Perú de US$ 300 millones y una difusión aproximada de 1,200 horas en 190 países. 

“Para el 2018 esperamos obtener 300 millones de dólares en impacto publicitario internacional durante los días de la competencia en nuestro país, lo que significa 50 veces la inversión realizada”, indicó el titular del Mincetur.

Dijo que la competencia tendrá un costo para el Perú de US$ 6 millones, un monto negociado con los organizadores a través de un comité técnico liderado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) e integrado por representantes de los Ministerios de Cultura, Ambiente, Educación, IPD, Sernamp, y otros.

Ferreyros refirió que el Rally Dakar ya se ha organizado en el Perú en el 2012 y 2013, y estas competencias dieron gran exposición mediática al país a nivel internacional.

“Según el perfil del turista extranjero, desarrollado por PromPerú, las actividades turísticas desarrolladas en el desierto del Perú entre el 2012 y 2015 tuvieron un crecimiento promedio anual de 36%, creciendo significativamente a un nivel de 48% en el caso del vacacionista internacional”, comentó.

“Esperamos que el Rally Dakar contribuya con el crecimiento y desarrollo de la oferta turística del desierto peruano, incentivando allí, además, la práctica de deportes de aventura, y oportunidades para el desarrollo de nuevos segmentos, principalmente para la industria del cine, televisión y la publicidad”, señaló el ministro Ferreyros.

Con esta competencia, el gobierno peruano espera lograr también que la Marca Perú continúe posicionándose a nivel nacional e internacional, además de favorecer las diversas actividades económicas colindantes a esta gran competencia, como es el caso de hospedajes, gastronomía, transporte, servicios, entre otros.

SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO

El Rally Dakar 2018, durante su trayecto en Perú, será ambiental y culturalmente responsable y con el único objetivo de salvaguardar su importante patrimonio arqueológico, así lo aseguraron el ministro Eduardo Ferreyros; el presidente del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Pedro Gamboa; y el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Óscar Fernández.

Indicaron que para el desarrollo del evento se realizó una coordinación multisectorial, donde participó Amaury Sports Organisation - ASO (organizadores de la competencia), para delinear el trayecto, que en el caso del Perú recorrerá las regiones de Lima, Ica, Arequipa y Puno en seis etapas (6 al 11 de enero). Luego, la competencia continuará por Bolivia y Argentina.

“Hemos puesto todo el esfuerzo posible para que el Rally Dakar sea un evento exitoso y ambiental y culturalmente responsable en el Perú. Se ha trazado la ruta para la competencia en permanente coordinación con el Ministerio del Ambiente a través del Sernanp y el Ministerio de Cultura, respetando todas las zonas de exclusión, claramente delimitadas por nuestras autoridades competentes”, destacó el ministro Eduardo Ferreyros.

Del mismo modo, sostuvo, se tomaron todas las precauciones para que la realización del evento no tenga ningún impacto negativo sobre nuestro patrimonio cultural y arqueológico.

Además, invocó al público aficionado respetar las zonas que se delimitarán para seguir esta competencia y no pongan en riesgo sus vidas ni dañen las zonas naturales o arqueológicas protegidas. “Debemos ser responsable y ayudarnos a que esta carrera sea una fiesta que todos celebremos”, dijo el titular del Mincetur.

Cabe destacar que esta información se ofreció en una conferencia de prensa que contó también con la participación de Etienne Lavigne y Marc Coma, directores del Rally Dakar; el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Fredy Gamarra; y los pilotos Nicolás Fuchs y Alexis Hernández, entre otros.

Junio 21, 2017


Juan Carlos Castro

E-mail: juancarlos@portaldeturismo.pe

www.portaldeturismo.pe